Mostrando las entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

Los dos lados de la compasión 🎭



Sean buenos y compasivos unos con otros,
y perdónense mutuamente, como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.
Efesios 4:32


Compasión: El diccionario lo define como un sentimiento de tristeza que  produce el ver padecer a alguien y que lo impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento y a remediarlo o a evitarlo.

Del latín: compassio
Del griego: Sympathía “Sufrir juntos “
Compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento de otra persona y el deseo de aliviar, reducir y eliminar, por completo tal sufrimiento.

Los dos lados de la compasión
Negativo: Es el lado en que las personas experimentan emociones de tristeza o lastima a hacia otra persona en momentos desfavorables, pero no hace nada para hacer mejor su situación.
Positivo: Es el lado en que las personas experimentan emociones de tristeza o lastima por otros en condiciones desfavorables, y toman acción para hacer mejor su situación. 

El psicólogo e investigador “Paul Gilbert” creador de la terapia centrada en la compasión, señala que sentir compasión no quiere decir sentir lastima por los demás, es una motivación que nos da energía para ayudar a los demás de manera que ellos mismos pueden aliviar su propio sufrimiento con nuestra ayuda.       

La compasión está compuesta por:
·   Componente cognitivo:
-Entiende y evalúa
-Reconoce nuestra capacidad de ayudar a los demás

·    Componente conductual:
-Cambio de conducta
-De hacer nada a hacer algo

·    Componente emocional:
-Nos causa aflicción, dolor, que nos impulsa a actuar
-Generando reacciones de satisfacción personal

¿Cuándo empieza la compasión?
A partir de entonces Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que él tendría que ir a Jerusalén, y que los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley lo harían sufrir mucho. Les dijo que lo iban a matar, pero que al tercer día resucitaría. Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo:
—¡Dios no lo quiera, Señor! ¡Esto no te puede pasar!
Pero Jesús se volvió y le dijo a Pedro:
—¡Apártate de mí, Satanás, pues eres un tropiezo para mí! Tú no ves las cosas como las ve Dios, sino como las ven los hombres.
Luego Jesús dijo a sus discípulos:
Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía, la encontrará. Mateo 16:21-25

Jesús dejaba de verse así mismo (despreocuparse) para que otros pudieran alcanzar la salvación, en eso consiste su sacrifico. Pero Pedro no lo puedo ver así en ese momento. La compasión nos ayuda  a dejar de vernos a nosotros mismos y empezar a alzar la vista para ver lo que pasa alrededor, si la ayuda que proporcionamos es honesta  nos trae una enorme paz. Jesús no sentía compasión de sí mismo, sino veía el sufrimiento de los demás y se sacrificaba.

Formas prácticas de ser compasivos (Emoción + Acción):
A) Jesús tenía compasión por la Confusión de la gente
Al bajar Jesús de la barca, vio la multitud, y sintió compasión de ellos, porque estaban como ovejas que no tienen pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas. Marcos 6:34

B) Jesús tenía compasión por el sufrimiento físico
Al bajar Jesús de la barca, vio la multitud; sintió compasión de ellos y sanó a los enfermos que llevaban. Mateo 14:14

C) Jesús tenía compasión por la necesidad material
Jesús llamó a sus discípulos, y les dijo:
Siento compasión de esta gente, porque ya hace tres días que están aquí conmigo y no tienen nada que comer. No quiero mandarlos sin comer a sus casas, porque pueden desmayarse por el camino. Tomó en sus manos los siete panes y los pescados y, habiendo dado gracias a Dios, los partió y los dio a sus discípulos, y ellos los repartieron entre la gente. Todos comieron hasta quedar satisfechos, y aun llenaron siete canastas con los pedazos sobrantes. Mateo 15:32, 36-37

D) Jesús tenía compasión por la soledad de la gente
Al llegar cerca del pueblo, vio que llevaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda. Mucha gente del pueblo la acompañaba. Al verla, el Señor tuvo compasión de ella y le dijo: —No llores. En seguida se acercó y tocó la camilla, y los que la llevaban se detuvieron. Jesús le dijo al muerto: —Joven, a ti te digo: ¡Levántate!Entonces el que había estado muerto se sentó y comenzó a hablar, y Jesús se lo entregó a la madre. Lucas 7:12-15

·    Somos compasivos como Jesús cuando:
-Enseñamos la palabra de Dios a las personas
-Ayudamos a los enfermos, visitando, orando.
-Dando de comer a los hambrientos
-Cuidando de las viudas y ancianos

Cuando ayudamos a los demás nuestro cerebro nos da una sensación de paz y satisfacción:
Siempre les he enseñado que así se debe trabajar y ayudar a los que están en necesidad, recordando aquellas palabras del Señor Jesús: “Hay más dicha en dar que en recibir.
Hechos 20:35

Dios tiene compasión por nosotros:
Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:8

Si alguna vez te preguntaste ¿Por qué debo tener compasión? He aquí la respuesta, es un principio bíblico “somos compasivos porque Dios es compasivo con nosotros” lo aprendemos de Él

Recuerda:
La compasión empieza cuando dejamos de vernos a nosotros mismos y vemos la necesidad de los demás, la compasión más que una emoción es una acción, se compasivo con los demás así como Dios es compasivo contigo.

Dios te bendiga 
Einar Zelaya G. 

¿Ya llegamos? 2da Parte



Esta es la continuación de la clase anterior “¿Ya llegamos?”
Sin más vamos al segundo punto:

2.-La carrera

“Creo firmemente que la mejor hora de cualquier hombre, mejor realización por sobre todo lo que considera importante, es el momento cuando ha puesto su corazón en una buena causa y queda exhausto en el campo de batalla, victorioso”
–Vince Lombardi


Esta etapa es donde usted lo da todo “corazón, mente y espíritu” donde debe ser constante y perseverar.
Filipenses 3:13-14
Hermanos, no digo que yo mismo ya lo haya alcanzado; lo que sí hago es olvidarme de lo que queda atrás y esforzarme por alcanzar lo que está delante, 14 para llegar a la meta y ganar el premio celestial que Dios nos llama a recibir por medio de Cristo Jesús.

Si usted está en esta etapa quiere decir, que es un discípulo de Jesús, y como dice Pablo: estar en esta etapa es olvidarse de su antigua forma de vivir “del pecado” y ver lo que esta adelante, lo que pablo está queriendo decir es que esta en el medio ni atrás ni adelante, si no en medio.
Hebreos 12:1
Por eso, nosotros, teniendo a nuestro alrededor tantas personas que han demostrado su fe, dejemos a un lado todo lo que nos estorba y el pecado que nos enreda, y corramos con fortaleza la carrera que tenemos por delante.

Desde mi perspectiva podría decir que correr con fortaleza la carrera cristiana, se puede comparar a un automóvil nuevo, cuando está en tus manos por primera vez, no sabrás cuan potente y veloz es hasta que pongas presión en el motor, podemos imaginarlo, o leerlo en revistas, pero jamás experimentaremos esa  sensación de poder y  adrenalina hasta correrlo por nuestra cuenta, de igual forma como Cristianos podemos tener una idea o sueños de lo que seriamos capaces de dar por cristo,  y siendo sincero con ustedes jamás sabremos lo que somos capases de hacer, hasta que se nos presiona, ahí es donde  demostramos nuestro verdadero cristianismo.
Así que la próximas vez que te veas sometido a pruebas o exigencias, da gracias Dios por ellas ya que te ayudaran a crecer y dar lo mejor de ti.  

3.-Meta
Mateo 10:22
…”el que se mantenga firme hasta el fin, se salvará
Eclesiastés 7:8
Vale más terminar un asunto que comenzarlo. Vale más ser paciente que valiente.
2 Timoteo 4:7-8
He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he permanecido fiel. 8 Ahora me espera el premio, la corona de justicia que el Señor, el Juez justo, me dará el día de su regreso; y el premio no es solo para mí, sino para todos los que esperan con anhelo su venida.

Si comenzamos esta carrera es para terminarla, que los pruebas y los obstáculos no te detengan, por más dura que sea la carrera es importante saber que tenemos a un padre que está expectante, que nos ayuda a llegar a la meta, podemos depender de El y de su poder.

Concusión
1.- Comienza tu carrera espiritual no esperes más tiempo
2.- Alcansa tu máximo potencial en la carrera
3.- Llegua a la meta y “Recibe honor y vida eterna con Cristo”

¡No te rindas, termina la carrera!
¡Que Dios te bendiga!
Einar Zelaya

¿Ya llegamos?


Nuestra vida es comparable a un viaje ¿Un viaje, a dónde? A donde usted dirija su vida. Usted elige que cosas llevar, con quien desea ir y lo más importante usted elige su destino. La meta de su vida será el destino que usted elija


¿Ya llegamos? - ¿A dónde?
¿Por qué es importante saber a dónde nos dirigimos?
Para correr en dirección correcta hacia la meta. Nuestras vidas carecen de sentido si no sabemos dónde ir. Saber a dónde ir le da propósito dirección sentido a su vida, algo porque luchar día a día. No saber a dónde nos dirigimos en la vida puede traer consigo grandes problemas a futuro.

¿Sabe usted adonde se dirige?

Si no sabes hacia dónde vas, podrías llegar a otro lugar
-Yogi Berra

Si ya sabe a dónde va, si ya estableció una meta, le animo que lo de todo por llegar, mente, cuerpo y alma por llegar a su destino. Si no lo hace así nunca tentar otra oportunidad.        
Pero si aún usted no sabe a dónde se dirige en la vida le dejo algunas herramientas que le ayudara:
-Un objetivo “una meta”
-Un mapa “indicaciones”
-Más que solo sus piernas va necesitar “Fe”

En la vida ha habido grandes personajes que se han entregado de lleno a llegar a la meta.
Algunos ejemplos:
Nelson Mandela (Sudáfrica): Lucho por años contra la pobreza, la desigualdad social y racial, lo logro cuando formo una estructura política en 1994. Murió en 2013 y algunos lo recuerdan como un héroe    
Ernesto Che Guevara: Lucho contra la injusticia Social en américa latina y murió por ella en 1967.
Steve Jobs: Su vida era la ciencia y la tecnología, Fundador de Apple una de las empresas más reconocidas a nivel mundial, murió en octubre del 2011.

Todos ellos ¿fueron grandes personajes? Si ¿Causaron impacto? Si ¿Tenían una meta? Si ¿sabían dónde ir? Si ¿Esa meta les aseguro su eternidad? Mmm… no lo sabemos, probablemente no.
Y ese es el punto a donde quiero llegar.

Lucas 4:24-25
Si tratas de aferrarte a la vida, la perderás, pero si entregas tu vida por mi causa, la salvarás. 25 ¿Y qué beneficio obtienes si ganas el mundo entero, pero te pierdes o destruyes a ti mismo?

Muchos han fijado metas, para este mundo de igual manera la recompensa será para este mundo.
Pero los que se pongan como meta entregar la vida por Jesús, su recompensa será la vida eterna.    

1 Corintios 9:25-26
¿No se dan cuenta de que en una carrera todos corren, pero solo una persona se lleva el premio? ¡Así que corran para ganar! 25 Todos los atletas se entrenan con disciplina. Lo hacen para ganar un premio que se desvanecerá, pero nosotros lo hacemos por un premio eterno.
Quiero animarle a que corra para ganar, corra la carrera de la vida, pero no una carrera cualquiera sino una carrera espiritual con dirección Jesucristo, él le tiene como premio, algo más valioso que cualquier cosa de este mundo ¡La vida eterna!
¡Corra para ganar!
Hay tres etapas importantes en la carrera espiritual, las cuales facilitare más adelante, por ahora dejare la numero uno:

1.-Stard “Inicio”
¿Cómo se inicia una carrera espiritual?
Toda buena carrera empieza, colocándose en la pista de carreras, por eso Jesús hace la invitación a participar de ella:
Mateo 9:9-13
Jesús se fue de allí y vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado en el lugar donde cobraba los impuestos para Roma. Jesús le dijo:
—Sígueme.
Entonces Mateo se levantó y lo siguió.

Mateo vio su oportunidad, en el ofrecimiento de Jesús  y  no dudo de iniciar su carrera. ¿Pero qué hay de usted?
¿Ha iniciado su carrera?
¡Que Dios le bendiga!
Einar Zelaya

VE TAMBIEN

DÍA 20

FE EXPECTANTE (ORA Y ESPERA ATENTO) “En una relación de amor no hay obligación solo un deseo profundo de agradar” Cuando or...

TE PUEDE INTERESAR