Los dos lados de la compasión 🎭



Sean buenos y compasivos unos con otros,
y perdónense mutuamente, como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.
Efesios 4:32


Compasión: El diccionario lo define como un sentimiento de tristeza que  produce el ver padecer a alguien y que lo impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento y a remediarlo o a evitarlo.

Del latín: compassio
Del griego: Sympathía “Sufrir juntos “
Compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento de otra persona y el deseo de aliviar, reducir y eliminar, por completo tal sufrimiento.

Los dos lados de la compasión
Negativo: Es el lado en que las personas experimentan emociones de tristeza o lastima a hacia otra persona en momentos desfavorables, pero no hace nada para hacer mejor su situación.
Positivo: Es el lado en que las personas experimentan emociones de tristeza o lastima por otros en condiciones desfavorables, y toman acción para hacer mejor su situación. 

El psicólogo e investigador “Paul Gilbert” creador de la terapia centrada en la compasión, señala que sentir compasión no quiere decir sentir lastima por los demás, es una motivación que nos da energía para ayudar a los demás de manera que ellos mismos pueden aliviar su propio sufrimiento con nuestra ayuda.       

La compasión está compuesta por:
·   Componente cognitivo:
-Entiende y evalúa
-Reconoce nuestra capacidad de ayudar a los demás

·    Componente conductual:
-Cambio de conducta
-De hacer nada a hacer algo

·    Componente emocional:
-Nos causa aflicción, dolor, que nos impulsa a actuar
-Generando reacciones de satisfacción personal

¿Cuándo empieza la compasión?
A partir de entonces Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que él tendría que ir a Jerusalén, y que los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley lo harían sufrir mucho. Les dijo que lo iban a matar, pero que al tercer día resucitaría. Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo:
—¡Dios no lo quiera, Señor! ¡Esto no te puede pasar!
Pero Jesús se volvió y le dijo a Pedro:
—¡Apártate de mí, Satanás, pues eres un tropiezo para mí! Tú no ves las cosas como las ve Dios, sino como las ven los hombres.
Luego Jesús dijo a sus discípulos:
Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía, la encontrará. Mateo 16:21-25

Jesús dejaba de verse así mismo (despreocuparse) para que otros pudieran alcanzar la salvación, en eso consiste su sacrifico. Pero Pedro no lo puedo ver así en ese momento. La compasión nos ayuda  a dejar de vernos a nosotros mismos y empezar a alzar la vista para ver lo que pasa alrededor, si la ayuda que proporcionamos es honesta  nos trae una enorme paz. Jesús no sentía compasión de sí mismo, sino veía el sufrimiento de los demás y se sacrificaba.

Formas prácticas de ser compasivos (Emoción + Acción):
A) Jesús tenía compasión por la Confusión de la gente
Al bajar Jesús de la barca, vio la multitud, y sintió compasión de ellos, porque estaban como ovejas que no tienen pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas. Marcos 6:34

B) Jesús tenía compasión por el sufrimiento físico
Al bajar Jesús de la barca, vio la multitud; sintió compasión de ellos y sanó a los enfermos que llevaban. Mateo 14:14

C) Jesús tenía compasión por la necesidad material
Jesús llamó a sus discípulos, y les dijo:
Siento compasión de esta gente, porque ya hace tres días que están aquí conmigo y no tienen nada que comer. No quiero mandarlos sin comer a sus casas, porque pueden desmayarse por el camino. Tomó en sus manos los siete panes y los pescados y, habiendo dado gracias a Dios, los partió y los dio a sus discípulos, y ellos los repartieron entre la gente. Todos comieron hasta quedar satisfechos, y aun llenaron siete canastas con los pedazos sobrantes. Mateo 15:32, 36-37

D) Jesús tenía compasión por la soledad de la gente
Al llegar cerca del pueblo, vio que llevaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda. Mucha gente del pueblo la acompañaba. Al verla, el Señor tuvo compasión de ella y le dijo: —No llores. En seguida se acercó y tocó la camilla, y los que la llevaban se detuvieron. Jesús le dijo al muerto: —Joven, a ti te digo: ¡Levántate!Entonces el que había estado muerto se sentó y comenzó a hablar, y Jesús se lo entregó a la madre. Lucas 7:12-15

·    Somos compasivos como Jesús cuando:
-Enseñamos la palabra de Dios a las personas
-Ayudamos a los enfermos, visitando, orando.
-Dando de comer a los hambrientos
-Cuidando de las viudas y ancianos

Cuando ayudamos a los demás nuestro cerebro nos da una sensación de paz y satisfacción:
Siempre les he enseñado que así se debe trabajar y ayudar a los que están en necesidad, recordando aquellas palabras del Señor Jesús: “Hay más dicha en dar que en recibir.
Hechos 20:35

Dios tiene compasión por nosotros:
Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:8

Si alguna vez te preguntaste ¿Por qué debo tener compasión? He aquí la respuesta, es un principio bíblico “somos compasivos porque Dios es compasivo con nosotros” lo aprendemos de Él

Recuerda:
La compasión empieza cuando dejamos de vernos a nosotros mismos y vemos la necesidad de los demás, la compasión más que una emoción es una acción, se compasivo con los demás así como Dios es compasivo contigo.

Dios te bendiga 
Einar Zelaya G. 

1 comentario:

  1. Una reflexión muy interesante con mucho aprendizaje de por medio.
    Muchas gracias 😉

    ResponderBorrar

VE TAMBIEN

DÍA 20

FE EXPECTANTE (ORA Y ESPERA ATENTO) “En una relación de amor no hay obligación solo un deseo profundo de agradar” Cuando or...

TE PUEDE INTERESAR